Sony A7R V: cámara mirrorless de fotograma completo de 61 MP con enfoque automático optimizado por IA
Sony ha anunciado su último mirrorless de alta definición de fotograma completo, la Sony A7R V (A7RV). Utiliza el mismo sensor que su predecesora, pero lo que hace que esta cámara sea tan especial es que cuenta con un chip de IA totalmente dedicado, lo que le proporciona un rendimiento de AF sin igual.
Además, cuenta con nuevos modos de vídeo que permiten grabar en 8K a 24p, ¡y tiene una pantalla trasera totalmente nueva! Para que te hagas una idea de lo que puede hacer esta pequeña máquina milagrosa, aquí tienes un resumen completo de todas sus características.
Tres años después de la A7R IV, Sony vuelve con su última y más avanzada cámara mirrorless: la A7R V. Se trata también de la primera cámara mirrorless de fotograma completo de 5ª generación de Sony, lo que supone importantes cambios y mejoras respecto a los modelos anteriores. Entre ellas se encuentra un nuevo sistema de autoenfoque basado en IA, una calidad de imagen mejorada tanto para las fotografías como para los vídeos, y una experiencia de usuario más adecuada para los fotógrafos profesionales.
El sensor retroiluminado de fotograma completo de 61 MP, el procesador dual BionZ XR y el chip de IA trabajan juntos para crear fotos impresionantes.
Hace tres años, Sony sacudió el mercado con su sensor A7R IV de 61 MP. Este año, Sony utiliza el mismo sensor (pero retroiluminado y sin filtro de paso bajo), combinado con su chip Bionz Z XR de doble procesador (como en la Sony A1 y A7 IV). Sin embargo, la verdadera novedad es el nuevo chip de inteligencia artificial, del que se dice que aumenta enormemente la potencia de cálculo. El resultado es un sistema de autoenfoque mucho más rápido y preciso, que analizaremos en este artículo.
El rango ISO es el mismo que antes: ISO 100 a 32.000 por defecto, pero ampliable a ISO 50 a 102.400 (sólo para fotografías). El rango dinámico sigue siendo de 15 EV; sin embargo, Sony promete una mejor reproducción de las zonas con mucha y poca luz.
El sensor de 61MP sigue estando estabilizado en 5 ejes, pero la ganancia máxima se ha incrementado a 8 stops. Esto permite obtener imágenes más nítidas a 24 mm con un tiempo de exposición de 1 segundo. La cámara también se beneficia de un nuevo modo activo, que es más eficiente en vídeo. Sólo el tiempo dirá si puede superar a la Canon EOS R3.
El modo Pixel Shift estaba presente en la A7R IV y ahora está disponible para la Sony a7R V (A7RV). Gracias a los pequeños desplazamientos del sensor, la cámara puede tomar fotografías de 240 MP que se procesan y unen a través del software Imaging Desktop. Según Sony, se ha añadido la función de IA para compensar cualquier movimiento del sujeto.
Además, el modo de horquillado de enfoque permite realizar varias tomas con un enfoque ligeramente diferente. Cuando se fusionan, estas imágenes ofrecen un área de enfoque más amplia, lo que resulta muy útil para la fotografía de naturaleza o de productos.
El nuevo sistema de autoenfoque puede detectar y seguir a cualquier sujeto utilizando la inteligencia artificial.
La Sony A7R V (A7R5) cuenta con un sistema de autoenfoque "híbrido" que utiliza técnicas de correlación de fase y de detección de contraste. El sensor tiene 693 puntos de correlación de fase (frente a los 567 del modelo anterior, la A7R IV), que cubren el 86% de la imagen en altura y el 93% en anchura.
Y lo que es más importante, Sony utiliza un sistema de inteligencia artificial de última generación basado en Deep Learning. Esto permite a la cámara identificar a los seres humanos por sus rasgos faciales, como los ojos, la nariz, las orejas, el cuello, etc., y otros rasgos físicos como los hombros, los codos, las muñecas, etc.
De hecho, la cámara es capaz de identificar el ojo del sujeto mucho más rápido, incluso cuando el sujeto lleva un sombrero, gafas de sol o una máscara. Según Sony, la detección ocular debería funcionar incluso cuando el sujeto está en movimiento, a gran distancia y/o a contraluz. Del mismo modo, otra persona que se cruza delante del sujeto no sería un problema para este tipo de cámara de retrato. Todos estos son aspectos que deberían atraer a los fotógrafos que buscan nuevas opciones de equipamiento.
Además, la cámara tiene una función de autoenfoque especialmente diseñada para animales de todos los tamaños (perros, gatos, pájaros, ratones, caballos, etc.), en la que se puede elegir enfocar la cabeza de los ojos del animal o su cuerpo. Esto facilita mucho a los fotógrafos que quieren fotografiar a las mascotas la obtención de tomas nítidas en las que el enfoque está alineado con precisión con los ojos. Por último, cabe mencionar un nuevo modo creado especialmente para la fotografía de insectos.
El fabricante también ha añadido modos de detección y seguimiento específicos para aviones, coches y trenes, algo que ya hemos visto en la Nikon Z9, Canon EOS R3, Fujifilm X-H2S y Olympus OM-D E-M1X. La cámara enfoca el parabrisas (o la cabina) del objetivo en tiempo real -un seguimiento que se supone muy eficaz incluso cuando el sujeto se mueve rápidamente- con menos rolling shutter (lo que sigue sin verificarse).
El mecanismo de IA debe ser capaz de anticiparse a los movimientos del sujeto para predecir los movimientos aleatorios de los humanos o los animales.
Además, se han añadido (muchas) opciones a los menús para ajustar la sensibilidad/granularidad de la detección tanto del sujeto como de sus ojos. Por ejemplo, si eres un fotógrafo profesional que trabaja con diferentes tipos de sujetos o ajustes, ahora puedes cambiar fácilmente entre ellos asignando uno de los botones personalizables de la cámara. En las fotos de grupo en las que hay varias caras, basta con utilizar los botones izquierdo y derecho para cambiar rápidamente entre ellas.
Por último, la cámara debería ser capaz de tomar fotos claras con poca luz y manejar mejor las zonas de sombra. Además, la IA debe garantizar que los colores sean una representación más exacta de lo que se está fotografiando. El balance de blancos también se ha mejorado para diferentes tipos de escenarios, como los paisajes nevados, ya que se ha colocado un sensor de infrarrojos en la parte delantera.
10 disparos continuos por segundo y gran capacidad fotográfica
La Sony A7R V (A7R5) mejora a su predecesora en varios aspectos, como el aumento de la capacidad del buffer. Con la A7R V podrás capturar hasta 583 imágenes en RAW comprimido, frente a las 68 de la A7R IV. En el modo RAW + JPEG comprimido, el búfer aumenta hasta 184 imágenes. Por último, en modo RAW sin comprimir, el buffer es capaz de tomar 88 imágenes (frente a las 30 de la A7R IV).
La cámara tiene un modo de compresión sin pérdidas para los archivos RAW, como la Sony A1. Esto reduce el tamaño del archivo en un 50-80% sin reducir la calidad de la imagen, lo que es esencial dada la resolución del sensor.
El modo de recorte APS-C aplica un factor de 1,5x, lo que da lugar a archivos de 26 millones de píxeles, una característica que puede ser especialmente útil para los fotógrafos de fauna que a veces necesitan aumentar el alcance de sus objetivos. Además, la cámara permite reducir el tamaño de los archivos a 15 MP, pero los archivos HEIF de 10 bits ofrecen una mejor calidad de imagen en general.
Según Sony, la fotografía con flash se ha simplificado por fin. La cámara debe tener en cuenta la exposición (supuesta) del rostro del sujeto y ajustar la intensidad del flash en consecuencia. Además, el balance de blancos debe ser más preciso.
Vídeo 8K a 24p con modos de disparo avanzados
La Sony A7R V ( ILCE-7RM5 ) es la segunda cámara de este tipo fabricada por la compañía que puede grabar vídeo en 8K. Esto es gracias al sensor de 61MP y al procesador dual Bionz XR con el que está equipado.
Con la Sony A7R V, puedes disparar imágenes 8K a 24/25p y 4K 60/50p con profundidad de color 4:2:2 de 10 bits, con un ligero recorte de 1,2x aplicado a la imagen. La cámara también es capaz de grabar en 4K 30/25/24p sin ningún tipo de recorte, a partir de una grabación continua de 6,2k. Para los que quieren capacidades de cámara lenta, hay un modo interno de cámara lenta que graba a 120 fotogramas por segundo en calidad Full HD. Al igual que el modelo Sony A1 que la precedió, esta cámara también se beneficia de la salida de vídeo ProRes RAW de 16 bits a través del puerto HDMI, pero sólo cuando se utiliza con un grabador compatible.
Sony ha diseñado un nuevo sistema de disipación de calor para la A7R V, similar al utilizado en la A1 y la A7S III. Con esta mejora, la cámara debería ser capaz de grabar vídeo 8K continuo a 24 fps durante 30 minutos.
La cámara también ofrece una serie de funciones para la grabación de vídeo, que se vieron por primera vez en las Sony A7 IV y A1. Una de estas características es el modo S-Cinetone, que da a los colores un aspecto más natural.
El modo activo de la A7R V se ha modificado y ampliado para facilitar la captura de vídeo a mano, incluso con un teleobjetivo. Además, en el campo, esta cámara será capaz de suavizar cualquier movimiento brusco que puedas hacer para que tus imágenes se vean suaves y pulidas.
La Sony A7R V ( ILCE-7RM5 ) también cuenta con dos nuevos modos de vídeo que facilitan la grabación en solitario. La opción de Mapa de Enfoque es muy útil cuando se utilizan objetivos de gran apertura. Muestra qué imágenes están enfocadas por detrás (azul) y cuáles por delante (naranja). Esto hace que el enfoque manual sea mucho más fácil.
Por otro lado, encontramos el modo de compensación de la respiración del enfoque. Utilizando uno de los objetivos compatibles, la cámara es capaz de estabilizar las variaciones de encuadre que se producen al cambiar de enfoque.
Las capacidades de transmisión en directo de la A7R V son también muy impresionantes. Al conectar la cámara a un ordenador a través de USB, puede elegir "Live Streaming" en los menús de la cámara y comenzar inmediatamente a transmitir vídeo en calidad 4K a 15 fps o Full HD a 60 fps. Esto hace que la A7R V sea ideal para funciones que requieren cámaras web de alta calidad, como cursos o conferencias.
La ergonomía se ha mejorado y el visor puede orientarse de varias maneras
La Sony A7R V tiene un chasis de aleación de magnesio que es duradero y resistente. En términos de ergonomía, está a la altura de los recientes modelos A7S III y A4 IV.
La pantalla LCD de 3,2 pulgadas es inclinable, lo que permite utilizarla para hacer fotografías y vídeos independientemente de cómo se sujete la cámara.
En concreto, la pantalla se fija con una doble bisagra y una rótula. Esto permite que la pantalla no sólo se incline en la dirección de visualización, sino que también se pliegue hacia el lado izquierdo de la carcasa. Además, se puede plegar hacia dentro por razones de seguridad durante el transporte. En otras palabras, este sistema permite a quienes prefieren la visión a través del cuerpo y la visión a distancia obtener ambas cosas en un solo producto. Por último, es importante señalar que la definición de dicho ha aumentado significativamente de 1,4 Mpts a 2,095 Mpts.
La nueva Sony A7R V ( ILCE-7RM5 ) también tiene un visor mucho mejor. El panel OLED se basa en 9,440 millones de puntos (frente a los 5,76 de la A7R IV), lo que ofrece una experiencia de visualización muy superior. Esta impresionante cifra permite a la A7R V competir incluso con los modelos Sony A7S III y A1. Al igual que los modelos mencionados, el alivio ocular es de 25 mm y la frecuencia de refresco máxima es de 120 Hz.
La ergonomía del cuerpo de la cámara se ha revisado para lograr un agarre más cómodo y un mejor manejo. El botón de grabación de vídeo se ha trasladado al borde superior, junto al disparador. Además, la rueda codificadora del lado derecho es ahora personalizable, y ya no está reservada para la compensación de la exposición
El interruptor foto/vídeo/S&Q está ahora situado debajo del disparador; cada modo tiene 3 modos personalizables accesibles a través de las posiciones 1, 2 y 3 del dial.
La cortinilla del obturador de la Sony A7R V se extiende por delante del sensor para evitar la entrada de polvo al cambiar de objetivo. La cámara también cuenta con un nuevo sistema para eliminar el polvo de forma más eficaz. Además, Sony dice que ha reelaborado su obturador mecánico para que el proceso de liberación sea más suave y se reduzcan las vibraciones. Por último, el obturador mecánico reforzado puede soportar hasta 500.000 disparos antes de requerir mantenimiento.
Además, la A7R V se beneficia (afortunadamente) de los nuevos menús que se encuentran en la A7S, A1 y A7 IV. Los iconos de las pestañas se encuentran en el lado izquierdo, con los ajustes de foto y vídeo completamente separados, lo que permite aplicar ajustes específicos de velocidad de obturación, apertura e ISO para las fotos, así como varios ajustes especializados para el vídeo.
Dos ranuras para tarjetas de memoria SD UHS-II y CFexpress Tipo A.
La nueva Sony A7R V cuenta con una ranura doble para tarjetas de memoria UHS-II (compatible con UHS-I) y CFexpress Tipo A SD, que permite velocidades de escritura de 700MB/s y de lectura de 800MB/s. Además, las tarjetas pueden insertarse en la misma ranura que las tarjetas SD tradicionales, lo que permite ahorrar espacio. Además, las tarjetas pueden insertarse en la misma ranura que las tarjetas SD tradicionales, lo que permite ahorrar espacio. La A7R V también se beneficia del nuevo sistema de liberación de la solapa de la tarjeta de memoria, más seguro, ya presente en los modelos A7S III y A1.
Un puerto Ethernet para una conectividad total.
Pensando en las necesidades de los profesionales de la imagen, la Sony A7R V cuenta con una conectividad total (heredada de la Sony A1). Es compatible con las bandas Wi-Fi de 2,4 y 5 Ghz (estándar Mimo 802.11ac 2x2 de la UEEE), lo que permite transferencias aún más rápidas a varios dispositivos simultáneamente (múltiples entradas, múltiples salidas, 2 entradas y 2 salidas) con menos interferencias. Además, gracias a la compatibilidad con el 5G, la transferencia de archivos a un servidor FTP es más rápida que nunca si se utiliza un smartphone compatible.
La A7R V cuenta con una toma USB-C 3.2 10Gbps para una conexión rápida a un ordenador, y un puerto HDMI Tipo A "verdadero" para conectar un monitor/grabador externo. El puerto Gigabit Ethernet compatible con el estándar 1000BASE-T queda relegado al mango opcional. Los reporteros gráficos se beneficiarán de transferencias aún más rápidas y seguras, ya que la cámara es ahora compatible con los protocolos FTPS (SSL o TLS).
Sony A7R V: ¿qué precio?
La Sony A7R V estará disponible a partir de finales de noviembre de 2022 a un precio de 4.499 euros, lo que supone un aumento de 500 euros respecto a su predecesora en el momento de su lanzamiento.
Como siempre, MCZ DIRECT le ofrece un mejor precio.